A la hora de hacer campañas de e-mail marketing, existen una serie de mitos que deberían ser desterrados de los que las hacen. Hay muchos errores e ideas preconcebidas que pueden dan al traste con nuestra campaña. Por eso, hoy vamos a romperlos todos.
1) Pensar que los usuarios están agobiados por tanto email de marcas que conocen y en las que confían. ¡Error! El 60% de los usuarios reconocen que no suelen recibir más de seis emails de empresas en las que han confiado por diferentes motivos anteriormente (ellos proporcionaron sus datos, han comprado en sus tiendas, han pedido abonarse a su newletter, etc.), y el 40% restante sitúa su cifra en menos de tres.
2) Que el mejor momento para darle a enviar a tu campaña de e-mail marketing es el jueves a las tres de la tarde. Quizá hubo algún momento en el que esta teoría era la adecuada, pero con el desarrollo de las nuevas tecnologías, los móviles inteligentes y las tablets, estamos conectados a nuestro buzón de correo todo el tiempo, con lo cual, tomamos la decisión de abrirlo en ese mismo instante o no, y podemos dejarlo para otro momento. El 85% de los usuarios pueden abrir el email dos días después de recibirlo, aunque sí es cierto que el 21% de las compras se produce dentro de los dos primeros días de haber enviado el email y el 32% después de dos días. Parece ser que este proceso no es tan inmediato como deberíamos esperar.
3) Dejar de mandar emails a usuarios inactivos después de seis meses. No debes hacer esto, aunque esté inactivos por un tiempo, el 20% de los usuarios abre tus correos electrónicos después de haber estado inactivos durante muchos meses. No es recomendable borrar a nadie de tus listas, nunca se sabe.
4) Los consumidores están deseando marcar tu email como spam. No es cierto. Menos de un suscriptor de cada dos mil marca un email como spam. De hecho, como mucho puede que no lo abra y lo borre directamente, pero prácticamente nadie se parará en su correo y te meterá dentro de la carpeta de spam.
5) Cuantos más emails mandes, más te ignorarán. Al revés, si estás suscrito a alguna newsletter te darás cuenta de que las grandes marcas realizan más de una campaña de email marketing a la semana, y si lo hacen es porque no les va mal. De hecho, mandar una media de cuatro emailings al mes en vez de uno, dobla la posibilidad de que los usuarios abran uno o más de tus emails, incrementando significativamente tus ingresos.
6) Escribir un asunto corto dará mejores resultados. Esto no es del todo cierto, ya que si escribes un asunto corto de menos de 60 caracteres aumentan las personas que abren el email, pero por el contrario, si el asunto que escribes tiene más de 70 caracteres, lo que pasa es que incrementan los clicks. Todo depende del objetivo que estés buscando. Aunque seamos realistas… ¿Quién no quiere clicks cuando hace una campaña de email marketing?
7) Dependiendo del asunto que pongas tu email acabará en la basura con el resto del spam o no. No siempre tiene por qué ser así, ya que de acuerdo a 54 billones de emails enviados, el asunto tuvo bastante poco o nada que ver con que éstos acabaran en la papelera.
Con estos consejos quizás ahora consigas algo más de efectividad en tus nuevas campañas… Seguro que alguna de las ideas que hoy hemos roto tú las pensabas. ¿A que sí?